Octubre: mes de las enfermedades reumáticas 💙 Nos sumamos con un 25% de descuento en todos nuestros ebooks.

El ejercicio como medicina para la osteoporosis.

El ejercicio físico es una de las estrategias más efectivas para prevenir y tratar la osteoporosis. La evidencia científica demuestra que programas bien diseñados de entrenamiento de fuerza, ejercicios de impacto y actividad aeróbica con carga pueden aumentar la densidad mineral ósea, mejorar la fuerza y reducir el riesgo de fracturas. Gracias a los procesos de mecanotransducción y a la acción de mioquinas como la irisina, el ejercicio actúa directamente sobre el metabolismo óseo, estimulando la formación de hueso nuevo. Este blog explica cómo aplicar el ejercicio como medicina, qué tipos de entrenamiento son más eficaces, sus mecanismos biológicos y las recomendaciones prácticas para personas con osteoporosis. Descubre cómo moverte de forma segura y efectiva para cuidar tus huesos y mejorar tu calidad de vida.

Los beneficios del ejercicio en el sistema inmune.

El ejercicio físico fortalece y rejuvenece el sistema inmune. Descubre cómo la actividad física regular reduce la inflamación, mejora la defensa frente a infecciones, retrasa el envejecimiento inmunológico y previene enfermedades crónicas, según la evidencia científica más reciente.

Beneficios del ejercicio en la tendinopatía del supraespinoso.

El ejercicio terapéutico es el tratamiento más eficaz para la tendinopatía del supraespinoso. Descubre cómo los programas de carga progresiva, ejercicios excéntricos y estabilización escapular mejoran el dolor, la función y la salud del hombro según la evidencia científica más reciente.

Recomendaciones para fascitis plantar.

El ejercicio es clave en la recuperación de la fascitis plantar. Fuerza, estiramientos y técnicas activas reducen el dolor y mejoran la función del pie.

Los beneficios del ejercicio en el dolor cervical.

Descubre cómo el ejercicio terapéutico puede aliviar el dolor cervical y mejorar tu calidad de vida. La evidencia científica demuestra que el fortalecimiento, el control motor y los programas combinados son las estrategias más efectivas para reducir el dolor de cuello, recuperar la movilidad y prevenir recaídas.

¿Por qué el ejercicio es tan efectivo durante la menopausia?

Durante la menopausia, el ejercicio actúa sobre múltiples sistemas: regula neurotransmisores, reduce la inflamación y mejora la sensibilidad a la insulina. Estos efectos se traducen en menos sofocos, mejor salud muscular y ósea, mayor protección metabólica y cardiovascular y mejor función cognitiva. Una intervención integral y científicamente probada.

El papel del ejercicio en el manejo integral del lipedema.

El lipedema es una enfermedad crónica que provoca acumulación de grasa dolorosa en piernas y brazos, acompañada de inflamación, hematomas y resistencia a dietas y ejercicio convencional. Sin embargo, estudios recientes confirman que el ejercicio mejora los síntomas y la calidad de vida: favorece el drenaje linfático, reduce la inflamación, fortalece la musculatura y alivia el dolor. Actividades como caminar, nadar o entrenar fuerza de forma adaptada son clave en el tratamiento.

Mecanismos moleculares: la ciencia que explica cómo el ejercicio fortalece tus huesos.

Descubre cómo el ejercicio físico fortalece tus huesos a nivel celular. La ciencia demuestra que el movimiento activa complejos mecanismos moleculares —como la vía Wnt/β-catenina— que estimulan la formación ósea, reducen la inflamación y mejoran la densidad mineral ósea. En este artículo aprenderás por qué el entrenamiento de fuerza y los ejercicios de impacto son la mejor estrategia para prevenir la osteoporosis y mejorar la salud ósea de forma natural y segura.

Ejercicio y enfermedades autoinmunes: un poderoso antiinflamatorio natural.

El ejercicio regular es un poderoso antiinflamatorio natural en enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, lupus o esclerosis múltiple. La evidencia científica demuestra que la actividad física combinada (fuerza y aeróbico) reduce inflamación crónica, mejora el sistema inmune, disminuye dolor y fatiga, y potencia la calidad de vida. Integrar ejercicio adaptado es una herramienta terapéutica clave junto al tratamiento médico.

Lista de espera para la siguiente edición Dentro de poco comunicaremos las fechas de la nueva edición. Apúntate a la lista de espera para saber que estás interesad@ y te avisaremos cuando ya puedas formalizar tu inscripción.